Que uno ya está arto harto de recivir recibir no sólo SMS sino ya cualkier cualquier cosa con ese lenguage lenguaje. Como reivindicación, mirad este vídeo:
Pues eso, a ver si no se repite (“‘A ver si nos vemos’ es sin H, sin B, y separado…”)
Dado el éxito de la foto del año y por probar el nuevo plugging de WordPress que he instalado para hacer galerías de imágenes (NextGEN Gallery), incluyo una pequeña galería de fotos de ese día.
Como todos años, una vez recibidas múltiples reclamaciones y con cierto retraso por problemas técnicos, allá va la foto más esperada del año, la de la Ofrenda de Flores de las fiestas de este Pilar 2007.
Yo tuve la suerte y la desgracia de estudiar muchos años en el zaragozano colegio de los Dominicos de la Plaza San Francisco. A la salida de clases y ya desde pequeños, cruzábamos al quiosco de prensa para cotillear sobre todo revistas. Hay que entender que eran los años 70 y había algunas portadas que ninguno nos queríamos perder.
El quiosco lo llevaban los hermanos Vidal (bueno, lo siguen llevando) y, para mí, sobre todo Antonio. Antonio era, ante todo, una buena persona. Recuerdo que casi nos perseguía cuando nos pillaba mirando las revistas. Por otra parte no era extraño ya que, algunas veces y tal y como se lo conté más tarde, echábamos mano de alguna de ellas, sobre todo comics y crucigramas, sin pasar por caja…
Pero además de buena persona era un intelectual, en el buen sentido de la palabra. Cuando yo ya tenía más de 20 años y devoraba libros, no pasaba una semana sin comprar y hablar con él de literatura, política y de lo que quisieras. Bien es cierto que todo buen quiosquero debe ser buen tertuliano pero Antonio era algo más.
Muchos años y libros comprados forjaron casi una amistad, por otra parte compartida creo que con buena parte de Zaragoza. A finales de los 80 y en la década de los 90, de forma sorprendente Antonio empezó a hablar siempre en pareados y a veces costaba entenderle. Creo que su afán por un lenguaje barroco junto con un poco de sinrazón le hicieron volverse un poco raro pero siempre encantador.
Quienes le conocimos, le quisimos. Muchos aprendimos de él, hasta que un día, hace unos 5 o 6 años, se nos fue.
Un niño de unos 10 años con sus padres, una chica de 16 con su madre y el siguiente más joven era yo (43). Así era el público del concierto de ayer de Rod Stewart, en el que había una gran cantidad que eran foráneos al ser el único en España.
La palabra que mejor lo describe es emotivo. Un servidor que ya no acude a muchos conciertos como en un tiempo lo hiciera, tenía ganas de ver a Rod por eso de que seguramente sería la última oportunidad debido a la edad de él y a la mía. Y lo cierto es que no me defraudó.
El concierto se basó casi exclusivamente en canciones de toda la vida con lo que Rod consiguió que fuera el público quien cantara y así descansar una voz que fue apagándose en volumen, que no en calidad, conforme transcurría el concierto.
Estuvo acompañado, como siempre en los últimos tiempos, por muchas mujeres bellas y virtuosas (instrumentalmente, me refiero): saxo, voz, violín, etc. Buenas guitarras y percusión y, en general, satisfacción en el ruedo.
En fin, uno más por el que el tiempo pasa, pese a que físicamente muchos envidiemos sus 62 añazos.
Os dejo el “Sailing” que fue de lo más coreado esa noche en versión YouTube de algún concierto similar.
Ya hace algunos días se pusieron en contacto con la Asociación AragónGen (que ya sabéis que presido) para hacer un programa en el que se tratara sobre los nombres y los apellidos. Parece ser que la idea evolucionó y hoy se nos ofrece una tertulia en la que nos piden actuar como expertos sobre esta temática.
En concreto el tema se tratará con el título “Con nombre y apellido. ¿Qué nombre tendrán nuestros nietos?” en el programa magazine “Sin ir más lejos” de la Televisión Aragonesa. Será una tertulia en la que todo puede pasar y esperemos que se trate de forma digna.
Como yo no soy un experto en ese tema (mis tareas van más por la investigación de base en volcados de archivos y cosas así) le pedimos a Manuel Trujillo Berges, vicepresidente de nuestra asociación y gran experto en estos y otros muchos temas, su intervención. Seguro que lo hará perfecto y divulgará información sabrosa sobre el asunto.
Si queréis saber más sobre el perfil de Manuel, podéis leerlo como gran aportador en la Wikipedia. Consultad Manuel Trujillo en la Wikipedia para conocer un poco su dedicación.
En cualquier caso es agradable encontrar que estos temas pueden tratarse en los medios de comunicación masivos, esperamos que con rigor, que seguro Manuel pone. Más honor supone que sea la televisión pública aragonesa la que dedique espacios a temas que aun siendo minoritarios son de interés general, como seguro Manuel nos demuestra.
He hablado con Manuel para comentarle las intervenciones y estoy convencido que bien merece su visión.
Me llamo Antonio y tengo cuarentaytantos. Trabajo como profesional TIC en una empresa de Zaragoza. Casado, dos hijos y una vida muy normal...
Algunas aficiones confesables y otras inconfesables. Genealogía, fotografía, montaña, deporte, lectura y la convergencia afición-profesión: sistemas, Internet, programación, ...
Alguna pasión: mi tierra, Aragón; y algún objetivo: Desperta ferro!