Archivo de febrero 2008
Muchas veces comento con mi amigo Raúl la gran equivocación que cometimos cuando decidimos que nuestro futuro estaba en la informática (él en formación y yo en “de todo un poco”). Entonces él me habla, con la ironía y gran profundidad que le caracteriza, de cuántas veces se plantea dejarlo todo, marchar a Marcén, el pueblo de Isabel, y dedicarse al campo. Yo le digo que sí, pero que no…
Otro amigo, JJ, resume esto diciendo que no sabe exactamente en qué curso eligió la asignatura inadecuada que le llevó a esta profesión. En esto sí que estoy de acuerdo: no sí si fue en BUP (yo soy de esos) o en COU, pero no acertamos.
Es que es duro, seguramente no tanto como estar en la obra o detrás de un mostrador, pero la tensión que se acumula, el “estar siempre al filo”, los tiempos, la cantidad de horas que metes y todo lo demás hace que uno se lo replantee y comente con sus amigos la suprema equivocación de su vida.
Pues bueno, una ex-compañera y sin embargo amiga, Marian, decidió hace unos cuatro o cinco años, dejar todo esto y dedicarse a otras cosas. Ella sí tuvo esa valentía que nos falta y, ahora que recibo noticias suyas, veo que al fin invierte su tiempo en lo que realmente siempre le gustó: la artesanía.
Marian San Martín fue compañera mía durante bastantes años, incluso en distintas empresas. Su dedicación tanto a la formación como a tareas comerciales y de marketing fue impresionante, siempre admirable en su trabajo y en sus frescas y rotundas ideas de negocio. Fuimos compañeros allá por principios de los 90 (bueno, en realidad ella era mi jefa) en Random Formación junto con célebres personajes variopintos como Gaby “Camyna” o Calocén. Luego, pasados unos años, volvimos a coincidir en Izquierdo para terminar juntos en los primeros pasos de Efor (allí yo era su jefe 😉 ). Luchamos mucho y disfrutamos más: eran tiempos de inicio, todo era nuevo y nos comíamos el mundo. Y encima todo con buen humor…
Algo más tarde, allá por el 2002, obligaciones familiares le hicieron partir de Zaragoza, para recaer al fin en su Rioja natal. Allí está y mirad su dedicación:
Estudio de artesanía textil “Artelar” (www.artelar.com)

Todo un ejemplo de personalidad y fuerza de cambio, que a veces muchos deseamos seguir.
Bueno, pues si no tienes regalo para el San Valentín del año que viene, te gusta esta artesanía o quieres hacer un regalo, contacta con Marian y Estibaliz (por correo electrónico) y, sobre todo, visita la web de Artelar (ya sé que le falta un blog, pero todo se andará).

Etiquetas: artesania, informatica, marian san martin, Personal
5 Comentarios »
Escrito por Antonio en Curro
Bueno, en realidad me refiero a dónde trabajo, aunque el tiempo dedicado me hace confundir a veces los términos.
Pues eso, vivo en la Gran Vía zaragozana en un local de una empresa denominada Integra que es una consultora. Hasta hace poco estaba en un despacho más bien pequeño en la planta calle, pero avatares del destino, hace menos de un mes he descendido al submundo, a un despacho más grande y con grandes cristales (que no a la calle, como veréis en las fotos).

Bueno, la primera es la sensación al entrar y ver mi caótica mesa.

Más detalladamente, se ven libros, papel (no demasiado para el caos), mi PC IBM con 2 monitores de 19”, un monitor conectado a otro PC (que ahora tiene conectado un vídeo VHS) y a un par de servidores IBM antiguos (series 200 y 205) que me sirven de pruebas de seguridad en Linux, algún otro cacharrerío (en la foto hay algún AP) y una silla y extintor decorativo. Vamos, mi vida, corazón…

También hay una mesa de reuniones.

Y una maravillosa cristalera que no da precisamente vistas a la calle sino a la sala de datos donde hay más de 50 servidores con sus routers y su canesú.

Más en detalle se ven un par de rack IBM con sus servidores y otro armario para no enracables.

Y, por último, la sala de control de esos equipos donde a veces vive también mi compañero Javier y algún otro técnico.
Pues este es mi panorama habitual. Y luego, claro, que escribo a veces en blogs y cosas raras de esas…
2 Comentarios »
Escrito por Antonio en Sistemas
Entonces, principios de los 80, nos dividíamos en adictos a Commodore, Amstrad o Spectrum, con alguna incursión de Mac (los más pudientes). Al principio convencimos a nuestros padres que eso de la informática era el futuro, aunque bien sabíamos de los juegos, y luego nos enganchamos.
Yo recuerdo mis primeros programas en BASIC (uno de ellos, un tablón, permitía resolución de ecuaciones mediante triangulación de matrices; ¡vaya gustos!; creo que aún guardo algún listado). Aprendí algo aunque de lo que era máquina y sistemas, bien poco. Casi todo juegos y primeros pinitos en programación.
Luego los tiempos se hicieron más complejos.
Pues bien, ahora encuentro gracias al boletín de Informática 64 (o sea, Chema Alonso) un emulador de C64, en forma de pluging de Java, que es perfecto y que incluye incluso aquellos juegos que tanto nos engancharon y que me siguen pareciendo magistrales.



Si, como yo, fuiste de esos, entra en la página de Commodoregaming y disfruta. Si no lo fuiste, tú te lo perdiste.
Etiquetas: c64, commodore 64, Sistemas
No Hay Comentarios »
Debo reconocer que fue Antonio Novo quien, de forma consciente o no, intencionada o no, me enseñó una lección (nunca es tarde para aprender) importante en el momento actual: hay formas más eficaces de construir Aragón que no son únicamente escuchar Labordeta o La Ronda de Boltaña, o rozar pseunacionalismos quasiintelectuales que a pocos sitios conducen. Cada uno, en su sitio, podemos colaborar de una forma más decisiva en la construcción de nuestra tierra y, como nosotros lo que entendemos son tecnologías y esas cosas, estamos obligados a esa tarea.
Y todo esto viene a cuento porque esta mañana nos hemos juntado en CREA, los miembros de la Comisión TIC de CREA-CEPYME para presentar a la Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón Mª Victoria Broto, que ha venido acompañada del Viceconsejero de Ciencia y Tecnología Fernando Beltrán y del Director General de Tecnologías para la Sociedad de la Información Miguel Ángel Pérez, el trabajo que realizamos el pasado 2007 sobre el estado de las TIC en Aragón y la definición de estrategias para su mejora y posicionamiento.
Este trabajo se realizó de forma conjunta por los miembros de esta Comisión y su resultado ha sido concienzudo y detallado. Superando actitudes tan aragonesas (y más todavía mías) como el desencanto o el conformismo, hemos logrado resumir en un documento el estado actual de la materia, sus ventajas y desventajas, y, sobre todo, la forma de dar un impulso definitivo a algo en lo que somos buenos. Y es que ya se decía esta mañana que tenemos una oportunidad, una gran oportunidad de posicionarnos como comunidad líder en las TIC a nivel europeo. Y esta vez sí hemos sido positivistas y, creo, nuestras autoridades han entendido el mensaje.
Al menos la primera parte está hecha. Falta la puesta en marcha sobre la que no me cabe la menor duda que se hará.
Desde aquí me gustaría felicitar, felicitarnos todos por el trabajo, por el apoyo de las entidades empresariales CREA y CEPYME y por los oídos (de momento) puestos por el Gobierno de Aragón.
Por cierto, espero ansioso ver la iniciativa comentada por el viceconsejero sobre la Web 2.0 en Aragón. Es solo una parte del plan, pero puede ser una parte importante.
Etiquetas: Aragón 2.0, comisión tic
1 Comentario »
|